ODS 9 Industria innovación e infraestructura

Principios relacionados:
¿En qué consiste el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9?

”
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación”
¿En qué consiste el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9?
El acceso a energía eléctrica y agua, la existencia de carreteras, de conexiones marítimas, áreas y de internet son aspectos esenciales para lograr sociedades prósperas y sostenibles. Además, con el creciente aumento de la población a nivel mundial, se hace necesario construir más infraestructuras y de forma más sostenible para no dejar a nadie atrás al tiempo que disminuyen los impactos sobre el medioambiente.
Para ello, resulta fundamental crear nuevas industrias que hagan frente a la creciente demanda de estos servicios y garanticen más puestos de trabajo. Por otro lado, los avances tecnológicos y la investigación e innovación también son esenciales para encontrar soluciones permanentes a los desafíos económicos y ambientales. La estrategia española de ciencia, tecnología e innovación 2021-2027 establece un ambicioso objetivo de duplicar la suma de las inversiones públicas y privadas en I+D+i, con la intención de alcanzar la media europea de inversión en este sector para el año 2027. Partiendo de una base del 1,24% del PIB en 2018, el objetivo es incrementar esta cifra hasta el 2,12% del PIB.
Conoce las metas de este ODSEn particular, los países en desarrollo deben acelerar sus manufacturas y aumentar la inversión en investigación científica e innovación para poder cumplir las metas en el año 2030. Las pequeñas industrias son la columna vertebral del desarrollo industrial, pues generan un importante número de empleos y autoempleos, pero se enfrentan a desafíos como el acceso a préstamos o líneas de crédito para sus actividades comerciales.
Como avance positivo, la intensidad de las emisiones de CO2 de las industrias manufactureras disminuyó entre 2015 y 2021 en un 16%, aunque persistieron las disparidades regionales. Esto muestra una desvinculación entre las emisiones de CO2 y el crecimiento económico. Aunque estamos en el camino adecuado, es necesario acelerar esta desvinculación para conseguir la neutralidad de carbono.
El ODS 9 pretende conseguir infraestructuras sostenibles, resilientes y de calidad para todas las personas, impulsar una nueva industria bajo criterios de sostenibilidad que adopte tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, fomentar la tecnología, la innovación y la investigación y lograr el acceso igualitario a la información y al conocimiento, principalmente a través de internet.
Estas metas repercutirán de forma directa sobre el aumento de la productividad y los ingresos a nivel global y mejorarán, asimismo, el acceso a la atención sanitaria y a la educación, además de ayudar a proteger nuestros ecosistemas y recursos naturales.
Las empresas tienen un papel importante que jugar en este Objetivo, fomentando procesos industriales que no impacten sobre el medioambiente, incorporando a las pequeñas y medianas empresas como socios comerciales dentro de su cadena de valor, favoreciendo la expansión de infraestructuras sostenibles y resilientes y de tecnologías de la comunicación y apoyando la innovación y la investigación en su núcleo de negocio. Nos encontramos en la denominada Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0, caracterizada por la automatización, la digitalización y por una gama de nuevas tecnologías dirigidas hacia la optimización de procesos y recursos mediante la recolección y el aprovechamiento de los datos. El proceso de transformación solo beneficiará a quienes sean capaces de innovar y adaptarse.
¿Cómo pueden las empresas contribuir al ODS 9?
Todas las empresas, independientemente de su sector, pueden contribuir de diferentes maneras al ODS 9, pese a que hay determinadas compañías cuyo núcleo de negocio está más directamente ligado a este objetivo, como las del sector industrial o de las telecomunicaciones.

Introduciendo la innovación como parte de la cultura empresarial, transformando los productos, las instalaciones, los servicios, los procesos productivos y la gestión interna con criterios de sostenibilidad.

Digitalizando los procesos y sistemas de la empresa para una mayor automatización.

Contando con instalaciones y fábricas sostenibles, resilientes y de calidad en la empresa y a través de toda la cadena de suministro.

Dando acceso a tecnología de la información y la comunicación (TIC) a toda la plantilla y fomentarla a través de la cadena de suministro, para asegurar una comunicación fluida en toda la cadena de valor.

Formando a todas las personas empleadas a lo largo de la cadena de valor.

Utilizando tecnologías disruptivas en la empresa con un enfoque de sostenibilidad, tales como el big data, la inteligencia artificial o el internet de las cosas.

Fomentando el uso de combustibles renovables alternativos al fósil en las actividades y operaciones de la empresa.

Adaptando la empresa a una economía baja en carbono, reduciendo las emisiones de CO2 y promoviendo la eficiencia energética.

Fomentando las relaciones comerciales con las pequeñas y medianas empresas a través de la cadena de valor, promoviendo entre ellas la capacidad tecnológica y la gestión de la innovación para fomentar el crecimiento industrial sostenible.

Desarrollando tecnologías eficientes y sostenibles para mejorar la gestión de los recursos naturales en las actividades de la empresa y para disminuir el impacto medioambiental.

Invirtiendo en I+D+i, para fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación en las actividades de la empresa.

Innovando a lo largo de todo el sistema logístico de distribución bajo criterios de sostenibilidad.

Ayudando a pequeñas y medianas empresas que formen parte de la cadena de valor, ofreciéndoles formación y ayuda en el proceso de digitalización.

Utilizando las actividades de la empresa para fomentar las infraestructuras sostenibles, la capacidad tecnología y la innovación. Por ejemplo, una empresa del sector de la construcción, llevando a cabo infraestructuras resilientes en zonas con riesgos de desastres naturales o una empresa de telecomunicaciones, facilitando el acceso a internet en países en desarrollo.

Desarrollando nuevos productos más sostenibles y/o especializados en sectores de la población con necesidades concretas.

Creando clústeres de empresas estratégicos e innovadores, con el foco en la transformación sostenible de los procesos y actividades empresariales.

Construyendo alianzas entre empresas del sector para potenciar la innovación sostenible a través de toda la cadena de valor.

Apoyando a start-ups y a emprendedores, conectándolos con la empresa para fomentar nuevas organizaciones innovadoras de base tecnológica.

Desarrollando proyectos conjuntamente con gobiernos y comunidades locales para crear infraestructuras sostenibles, que impacten positivamente en la sociedad.

Ofreciendo programas de becas para cursar estudios de doctorado que tengan el foco en la investigación y la innovación.

Fomentando la I+D+i, a través de programas específicos, por ejemplo, concursos y premios en materia de innovación.

Realizando proyectos de cooperación al desarrollo, enfocados en desarrollar infraestructuras sostenibles en comunidades menos favorecidas.

Creando alianzas público-privadas con ONG, universidades, sector público y otras empresas para realizar proyectos que contribuyan a generar un tejido industrial sostenible.
Experiencias de nuestros socios
Algunas de las entidades socias del Pacto Mundial cuentan en primera persona casos de éxito con los que contribuyen a este ODS. Se pueden consultar a través de la plataforma online COMparte.
¿Cómo pueden medir las empresas su contribución al ODS 9?
Las empresas cuentan a su disposición con la guía SDG Compass, proyecto en común del Pacto Mundial de Naciones Unidas, WBCSD y Global Reporting Initiative. Esta guía contiene indicadores específicos para que las empresas puedan comprobar los avances en sus contribuciones a los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible. Algunos ejemplos de indicadores relativos al ODS 9 son:
Gasto en I+D+i.
Número de publicaciones científicas y técnicas.
Colaboraciones de investigación universidad/industria.
Gastos totales e inversiones destinados a la protección medioambiental por tipo.
Intensidad de las emisiones de carbono.
Huella de carbono, hídrica o ambiental de la industria.
Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras y servicios.
Número, tipo e impacto del patrimonio tecnológico.
Valor económico directo generado y distribuido.
Número de proyectos de digitalización de procesos.
Importe total invertido en energías renovables.
¿Qué herramientas tienen las empresas a su disposición para facilitar la contribución al ODS 9?
Las empresas cuentan con diferentes herramientas para guiar sus contribuciones a los ODS y más específicamente a éste.
Forward Faster de Acción climática
La iniciativa Forward Faster pretende aumentar la responsabilidad y la transparencia de las empresas que declaren públicamente sus compromisos y destaquen las acciones que emprenderán para cumplirlos antes de 2030.
AccederForward Faster de Inversiones y finanzas sostenibles
La iniciativa Forward Faster pretende aumentar la responsabilidad y la transparencia de las empresas que declaren públicamente sus compromisos y destaquen las acciones que emprenderán para cumplirlos antes de 2030.
Acceder