Buscador

ODS 4 Educación de calidad

ODS 4 Objetivo de Desarrollo 4 Educación de calidad Icono Símbolo

Principios relacionados:

¿En qué consiste el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4?
ODS 4 Objetivo de Desarrollo 4 Educación de calidad Bancos

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

¿En qué consiste el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4?

Invertir en una educación de calidad es básico para mejorar la vida de las personas y, por lo tanto, para contribuir al desarrollo sostenible. Solo a través del acceso a la educación de toda la población se puede garantizar un crecimiento económico y social sostenible, así como una mayor preocupación y acción respecto al medioambiente.

El progreso hacia el objetivo 4 ha sido lento desde el 2015, con tan solo un 58% de los estudiantes que han logrado una competencia mínima en lectura para 2029. Muchos países se enfrentan a una infraestructura educativa inadecuada, escasez de docencia y formaciones insuficientes. La llegada de la tecnología, si bien ha ampliado las oportunidades educativas han acrecentado las desigualdades de acceso a la educación de comunidades marginadas y de bajos ingresos.

Conoce las metas de este ODS

En los últimos años se han conseguido grandes avances a nivel internacional en relación al acceso a la educación, principalmente por parte de mujeres y niñas. La tasa de terminación de estudios en las niñas supera a la de los niños de 2 a 3 puntos porcentuales, tanto en la enseñanza primaria como en secundaria. No obstante, la discriminación y la pobreza todavía mantienen a muchas personas alejadas de la oportunidad de obtener una educación de calidad. 765 millones de adultos en todo el mundo, dos tercios de los cuales son mujeres, seguían siendo analfabetos en el año 2023.  Además, muchos de los colegios, sobre todo en África subsahariana, carecen de los elementos básicos para una enseñanza de calidad, cuentan con docentes no cualificados e instalaciones inadecuadas sin acceso, entre otras cosas, a internet, ordenadores, agua potable o electricidad. En esta región menos de un tercio de las escuelas de primaria y casi la mitad de las de secundaria no tenían acceso a electricidad.

En España, la tasa de alfabetización se sitúa en torno a un 99% y el abandono escolar temprano en 2023 fue de 18,3%, la segunda tasa más alta de la Unión Europea. Sin embargo, el abandono escolar temprano se redujo en casi 11 puntos desde 2012 hasta 2022. Se han presentado mejoras para favorecer la educación inclusiva en nuestro país, por ejemplo, incrementando el porcentaje de alumnado que recibe una atención diferente a la ordinaria por presentar necesidades educativas especiales o específica con un 12% para el curso 2022/2023, más de la mitad que respecto al curso 2015/2016.

Asimismo, la pandemia por COVID-19 ha tenido también un claro impacto en la educación mundial. Según los resultados del estudio PISA, en 2022 el rendimiento medio en matemáticas y en lengua disminuyó considerablemente.

La enseñanza es una de las piezas claves para que un individuo pueda escapar de la pobreza, pero además aumenta el crecimiento económico de un país que tiene que competir en un mercado mundial con recursos humanos formados y capacitados.

En los próximos años, el foco debe ponerse en garantizar el derecho a la educación universal y equitativa, dando prioridad a escuelas inclusivas y accesibles, aprovechando la tecnología y reduciendo la brecha digital, con el fin de promover una educación para el desarrollo sostenible, basada en la protección de los derechos humanos y del medioambiente. Además, solo a través de la educación se conseguirá expandir el mensaje de los ODS a todas las esferas de la sociedad y hacer realidad las metas que proponen.

Las empresas juegan un papel protagonista en el fomento e inversión en educación. Éstas pueden contribuir al ODS 4 introduciendo criterios de sostenibilidad a nivel interno, a través de formación a la plantilla y grupos de interés e invirtiendo en educación a nivel externo. La inversión en educación amplía las oportunidades de negocio de las empresas, creando nuevos mercados y bases de clientes y da lugar a una mano de obra más cualificada, aumentando la productividad y el crecimiento de las empresas. Una población más educada tendrá acceso a mejores oportunidades laborales y salarios y, por lo tanto, a más ingresos disponibles, lo que beneficia a los mercados y al bienestar de la sociedad.

¿Cómo pueden las empresas contribuir al ODS 4?

Todas las empresas, independientemente de su sector, pueden contribuir de diferentes maneras al ODS 4, pese a que hay determinadas compañías cuyo núcleo de negocio está más directamente ligado a este objetivo, como las del sector educativo.

Bullet

Ofreciendo oportunidades de formación y de aprendizaje continuo a las personas empleadas y proveedores para mejorar sus competencias. Asimismo, proporcionando incentivos para aquellos que continúen formándose.

Bullet

Elaborando un programa formativo en torno a los derechos humanos, el medioambiente, la transparencia o la igualdad de género para la plantilla, proveedores y otros grupos de interés

Bullet

Formando y sensibilizando a todos las personas trabajadoras, proveedores y grupos de interés en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Bullet

Contratando a estudiantes en prácticas y creando programas de formación dual con universidades y escuelas de negocio, para formar y reforzar los conocimientos técnicos de los jóvenes.

Bullet

Contratando y formando a personas en situación de vulnerabilidad en las comunidades locales donde la empresa tenga operaciones.

Bullet

Ofreciendo servicios de desarrollo en la primera infancia para los hijos de las personas empleadas en comunidades con oportunidades educativas limitadas.

Bullet

Traspasando tecnología y capacitando técnicamente a la cadena de suministro, para incentivar y promover prácticas más sostenibles.

Bullet

Alentando y proporcionando tiempo a los empleados y empleadas para que realicen actividades de voluntariado con colectivos en riesgo de vulnerabilidad para formarlos y mejorar su grado de empleabilidad.

Bullet

Utilizando las innovaciones tecnológicas de la empresa para mejorar el acceso y la calidad de la educación.

Bullet

Llevando a cabo campañas sobre la Agenda 2030 y sus metas concretas con el foco puesto en los clientes y la sociedad en general.

Bullet

Formando a las nuevas generaciones a través de buenas prácticas empresariales, haciendo hincapié en las relacionadas con la sostenibilidad, la innovación y la ciencia, a través de ponencias y charlas de empleados y empleadas en escuelas, institutos, universidades, escuelas de negocio.

Bullet

Creando programas de becas para estudiantes con falta de recursos económicos.

Bullet

Llevando a cabo donaciones a fundaciones y organizaciones, cuyo objeto se base en la educación, especialmente en relación a grupos menos favorecidos.

Bullet

Invirtiendo en educación básica en los mercados emergentes a fin de mejorar la futura reserva de personas cualificadas.

Bullet

Realizando proyectos de cooperación al desarrollo con el foco en educación.

Bullet

Creando alianzas con universidades, escuelas de negocio, ONG y sector público, para realizar proyectos que promuevan una educación de calidad.

Experiencias del sector privado

Algunas de las entidades socias del Pacto Mundial cuentan en primera persona casos de éxito con los que contribuyen a este ODS. Se pueden consultar en la plataforma online COMparte.

Fórmate en los ODS

Accede a nuestra píldora informativa sobre ODS en abierto

Acceder

¿Cómo pueden medir las empresas su contribución al ODS 4?

Las empresas cuentan a su disposición con la guía SDG Compass, proyecto en común del Pacto Mundial de Naciones Unidas, WBCSD y Global Reporting Initiative. Esta guía contiene indicadores específicos para que las empresas puedan comprobar los avances en sus contribuciones a los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible. Algunos ejemplos de indicadores relativos al ODS 4 son:

Proporción aproximada de hijos e hijas de empleados y empleadas que tienen acceso a servicios de guardería locales, asequibles y seguras.

Promedio de horas de formación al año por persona empleada, desglosado por categoría y por género.

Proporción aproximada de personas trabajadoras a lo largo de la cadena de valor que reciben formación al año.

Número, tipo e impacto de las iniciativas de sostenibilidad de la empresa para concienciar, formar e impactar sobre el cambio de comportamiento y resultados obtenidos.

Número de personas empleadas y proveedores formados en los ODS y en derechos humanos.

Número de colaboraciones con entidades educativas.

Inversión en donaciones económicas y material escolar.

¿Qué herramientas tienen las empresas a su disposición para facilitar la contribución al ODS 4?

Las empresas cuentan con diferentes herramientas y recursos para guiar sus contribuciones a los ODS y más específicamente al Objetivo 4.

Forward Faster de Igualdad de género

La iniciativa Forward Faster pretende aumentar la responsabilidad y la transparencia de las empresas que declaren públicamente sus compromisos y destaquen las acciones que emprenderán para cumplirlos antes de 2030.

Acceder
Diez Principios del Pacto Mundial
Biblioteca del Pacto Mundial de la ONU España sobre derechos humanos y sostenibilidad social
Buscador de normativas del Pacto Mundial de la ONU España sobre derechos humanos
Plataforma de buenas prácticas empresariales sobre el ODS 4
Informe de progreso (CoP) del Pacto Mundial de la ONU

Reporta tu contribución a los ODS a través de nuestra herrramienta de informe de progreso. Puedes ver la correlación entre esta herramienta y los ODS aquí.

Acceder