Buscador

ODS 1 Fin de la pobreza

¿En qué consiste el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1?
Chabolas ODS 1 Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU 1 Fin de la pobreza

Las empresas han encontrado oportunidades de negocio en la adopción de medidas para ayudar a reducir la pobreza”

El ODS 1 pretende acabar con la pobreza a nivel global. La proporción de la población mundial que vive en la pobreza extrema ha disminuido en los últimos años pasando al 9% en 2022, en comparación con el 36% en 1990. No obstante, en 2020, la pandemia por COVID-19 propició que por primera vez en tres décadas creciera la tasa mundial de pobreza extrema y se perdieran 3 años de avances. La recuperación ha sido desigual, alrededor del 41% de los países de bajos ingresos experimentaron una mayor tasa de pobreza en 2021 respecto al año anterior frente a solo el 13% de los países de ingresos medios y altos.

En 2030, de persistir las tendencias actuales, 590 millones de personas podrían seguir viviendo en la pobreza extrema. El ritmo de reducción de la pobreza es ahora más lento de lo que era en 2018 y 2019. Entre los factores que ralentizan esta reducción se encuentran las crisis climáticas y el aumento del coste de vida. El gasto público en servicios esenciales (educación, sanidad y protección social) representa un 60% para las economías avanzadas mientras que se sitúa en un 40% en las economías emergentes.

En 2023, el 26,5% de la población española se encontraba en riesgo de pobreza y/o exclusión social (indicador AROPE), lo que supone un aumento de un 0,5% con respecto al año anterior. Asimismo, la guerra en Ucrania y la crisis inflacionista que este conflicto desencadenó ha propiciado que la carencia material y social severa en los hogares españoles se situara en 2023 en el 9%, frente al 7,7% del año anterior. Además, su evolución presenta desigualdades entre hombres y mujeres, siendo la tasa de personas que se encuentran en riesgo de pobreza de 25,5 % para los hombres mientras que para las mujeres representa un 27,5%.

Conoce las metas de este ODS
¿Cómo pueden las empresas contribuir al ODS 1?

Todas las empresas, independientemente de su sector, pueden contribuir de diferentes maneras al ODS 1, pese a que hay determinadas compañías cuyo núcleo de negocio está más directamente ligado a este objetivo.

Bullet

Elaborando una política de derechos

Bullet

Desarrollando negocios inclusivos, que incorporen a personas con bajos ingresos y pequeñas y medianas empresas en la cadena de valor, para favorecer a las comunidades menos favorecidas.

Bullet

Garantizando condiciones de trabajo adecuadas para todas las personas empleadas y procesos de contratación y promoción sin discriminación.

Bullet

Priorizando la erradicación de la esclavitud moderna y el trabajo infantil en la cadena de suministro.

Bullet

Llevando a cabo medidas de diversidad en la empresa.

Bullet

Evaluando e introduciendo cláusulas contractuales con los proveedores en derechos humanos.

Bullet

Promoviendo acciones de mitigación y adaptación al cambio climático a lo largo de toda la cadena de valor.

Bullet

Poniendo en marcha políticas de igualdad en la empresa, dando a las mujeres la oportunidad de desarrollarse laboralmente de forma igualitaria.

Bullet

Proporcionando formación continua a personas empleadas y proveedores sobre derechos humanos.

Bullet

Analizando los riesgos e impactos en derechos humanos a lo largo de la cadena de suministro.

Bullet

Fomentando el empleo joven, para proporcionar a las nuevas generaciones oportunidades laborales.

Bullet

Ofreciendo descuentos en servicios y productos de primera necesidad a los colectivos en riesgo de pobreza.

Bullet

Pagando precios justos a todos los proveedores, en particular a las microempresas, pequeñas y medianas empresas y pequeños productores, por sus productos y servicios, teniendo en cuenta las líneas de pobreza.

Bullet

Organizando acciones de voluntariado o programas de acción social para ayudar a grupos en riesgos de pobreza.

Bullet

Expresando públicamente el compromiso de avanzar hacia la consecución del ODS 1.

Bullet

Otorgando a las personas trabajadoras libertad para que expresen sus preocupaciones, se organicen y participen en las decisiones que afectan a sus vidas.

Fórmate en los ODS

Accede a nuestra píldora informativa sobre ODS en abierto

Acceder

¿Cómo pueden medir las empresas su contribución al Objetivo 1?

Las empresas cuentan a su disposición con la guía SDG Compass, proyecto en común del Pacto Mundial de Naciones Unidas, WBCSD y Global Reporting Initiative. Esta guía contiene indicadores específicos para que las empresas puedan comprobar los avances en sus contribuciones a los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible. Algunos ejemplos de indicadores relativos al ODS 1 son:

Porcentaje medio de sueldos desagregados por tipo de contrato.

Porcentaje de beneficios que se reinvierten localmente o en el país donde se realizan las operaciones.

Iniciativas para mejorar el acceso a servicios financieros para personas desfavorecidas.

Impactos económicos indirectos significativos identificados de la organización, incluidos los impactos positivos y negativos.

Porcentaje de personas empleadas que perciben un salario digno.

Comparativa entre los niveles de salario digno y el salario actual de la organización.

Metodología(s) utilizadas para calcular los salarios actuales y qué estimaciones de salario digno se utilizaron para comparar.

Componentes del paquete salarial, como beneficios en especie, bonos y prestaciones salariales

¿Qué herramientas tienen las empresas a su disposición para facilitar la contribución al Objetivo de Desarrollo Sostenible 1?

Las empresas cuentan con diferentes herramientas para guiar sus contribuciones a los ODS y más específicamente al Objetivo 1.

Forward Faster de salario digno

La iniciativa Forward Faster pretende aumentar la responsabilidad y la transparencia de las empresas que declaren públicamente sus compromisos y destaquen las acciones que emprenderán para cumplirlos antes de 2030.

Acceder
Forward Faster de acción climática

La iniciativa Forward Faster pretende aumentar la responsabilidad y la transparencia de las empresas que declaren públicamente sus compromisos y destaquen las acciones que emprenderán para cumplirlos antes de 2030.

Acceder
Diez Principios del Pacto Mundial
Biblioteca Pacto Mundial de la ONU España sobre derechos humanos y sostenibilidad social
Buscador de normativas del Pacto Mundial de la ONU España sobre derechos humanos
Plataforma de buenas prácticas empresariales sobre el ODS 1
Informe de progreso (CoP) del Pacto Mundial de la ONU

Reporta tu contribución a los ODS a través de nuestra herrramienta de informe de progreso. Puedes ver la correlación entre esta herramienta y los ODS aquí.

Acceder
Herramienta de análisis de salario digno