Buscador

Grupo de Aprendizaje de Derechos Humanos: la alianza empresarial por la sociedad

Los derechos humanos son un pilar básico del Pacto Mundial de la ONU como queda recogido en nuestros Diez Principios. Sin embargo, su integración efectiva en la gestión empresarial sigue siendo uno de los grandes desafíos para muchas organizaciones, especialmente en un entorno regulatorio en plena transformación y con crecientes expectativas sociales.

En este contexto, el Grupo de Aprendizaje de Derechos Humanos del Pacto Mundial de la ONU España se presenta como una herramienta estratégica para aquellas empresas que desean pasar del compromiso a la acción, fortaleciendo sus capacidades, anticipándose a los cambios normativos y liderando con propósito.

¿Quieres conocer cómo trabajan las empresas líderes del Pacto Mundial de la ONU España esta materia en una plataforma colaborativa y especializada? A continuación, te explicamos cómo funciona este grupo, qué avances ha logrado y cuáles son sus principales líneas de trabajo.

1. ¿Qué es el Grupo de Aprendizaje de Derechos Humanos?

El Grupo de Aprendizaje de Derechos Humanos del Pacto Mundial de la ONU España es un espacio que promueve la formación continua, la acción empresarial y el intercambio de buenas prácticas en derechos humanos. Actualmente está formado por 54 empresas participantes del Pacto Mundial, todas ellas con políticas y procesos de debida diligencia en marcha.

Entidades participantes en el Grupo de Aprendizaje de Derechos Humanos

Estas organizaciones encuentran en este grupo un entorno donde:

Este espacio está abierto a nuevas organizaciones participantes del Pacto Mundial de la ONU España que estén comprometidas con los derechos humanos y preparadas para asumir un rol más activo frente a un contexto normativo cada vez más exigente.

2. Avances destacados y logros del grupo

En su relanzamiento en 2023, el grupo desarrolló una agenda activa centrada en temáticas clave como diligencia debida, igualdad de género o la salud y seguridad en el entorno laboral. Todo ello con metodologías participativas, enfoque práctico y un objetivo claro: fortalecer las capacidades empresariales para integrar los derechos humanos en su estrategia y operaciones.

Asimismo, en 2024 el grupo alcanzó un hito clave con el lanzamiento de la Consulta empresarial sobre la transposición de la Directiva Diligencia Debida (CS3D), una publicación que recoge las principales recomendaciones del sector empresarial español en torno a esta normativa europea en construcción en nuestro país.

El documento fue el resultado de un proceso de consulta intersectorial, en el que participaron instituciones y personas expertas del ámbito jurídico y empresarial. Gracias a este ejercicio colectivo de escucha y diagnóstico en el que participó el Grupo de aprendizaje, fue posible identificar retos concretos, validar propuestas y trasladar recomendaciones fundamentadas a las autoridades nacionales.  

Todo ello con el objetivo de crear un escenario regulatorio realista y ambicioso para todas las partes interesadas. Conoce más datos sobre la presentación del informe de transposición CS3D. Junto a este trabajo, el Grupo de Aprendizaje de Derechos Humanos también ha impulsado iniciativas como los Casos prácticos del Grupo de Trabajo de Empresas y Derechos Humanos sobre los Principios Rectores que visibiliza las experiencias de empresas pioneras y promueve el aprendizaje colectivo.

CS3D

3. Una agenda ambiciosa formativa

El Grupo de Aprendizaje de Derechos Humanos ha continuado su trabajo con una hoja de ruta sólida, centrada en fortalecer la capacidad empresarial frente a los retos sociales emergentes. De hecho, en 2024, se realizaron cuatro talleres clave:

  • Taller de salario digno, donde se abordó como garantizar unas condiciones salariales adecuadas y se contó con la presencia persona experta del Instituto de Derechos Humanos y Buen Gobierno (IDG). Una sesión en la que se estableció un plan de acción para garantizarlo en la plantilla y socios y socias comerciales.
  • Taller sobre diligencia debida, a través de los resultados de la consulta sobre la CSDDD se elaboró un argumentario con propuestas y comentarios para los agentes reguladores en España.
  • Taller de tiempo de trabajo y bienestar laboral, donde se trabajó la importancia de poner a las personas en el centro de las decisiones empresariales fomentando espacios de trabajo saludables y comprometidos con la salud mental y emocional.
  • Taller sobre cómo involucrar a los grupos de interés en el proceso de diligencia debida, en el que se exploró cómo incluir eficaz y eficientemente a los grupos de interés, garantizando la participación. 

En paralelo a estas actividades, se alimentó la plataforma interactiva interna de aprendizaje con recursos, materiales y contenidos especializados.

El Grupo de Aprendizaje de Derechos Humanos es una herramienta estratégica para las empresas españolas comprometidas con el desarrollo sostenible y la sostenibilidad social. Su labor impulsa una transformación profunda y necesaria en el tejido empresarial.

El reto ahora es seguir avanzando, porque sin derechos humanos, no hay sostenibilidad posible.

Únete

Si quieres dar un paso adelante en tu compromiso con la sostenibilidad empresarial y avanzar en esta materia con nuestra ayuda, ¡ÚNETE a la mayor iniciativa internacional en sostenibilidad!

Más info
Te puede interesar