Buscador

La Bolsa española abre con un toque de campana por la igualdad de género

La Bolsa española ha iniciado hoy la sesión con un Toque de Campana honorífico por la Igualdad de Género para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.  El acto se enmarca en la iniciativa Ring the Bell for Gender Equality que promueven la Federación Mundial de Bolsas y Sustainable Stock Exchanges junto con el Pacto Mundial de la ONU, UN Woman e IFC.

En el caso español, se trata de la octava ocasión consecutiva en la que BME se suma a esta iniciativa junto con Pacto Mundial de la ONU España con el objetivo de fomentar la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en su entorno laboral, especialmente en la comunidad financiera.

1. El Toque de Campana por la Igualdad de género resuena en la Bolsa Española

En su undécima edición, el lema central es “Toca la campana por TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”, con el objetivo de promover los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) y acelerar la igualdad en el ámbito empresarial.

Este año, el Toque de Campana estuvo protagonizado por Paula Conthe, secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional, Paloma Marín, vicepresidenta de la CNMV, acompañados de Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España, y Juan Flames, consejero delegado de BME.

Cristina Sánchez enfatizó la necesidad de acelerar el progreso:

«Hoy no solo reconocemos los avances logrados, sino que reiteramos la responsabilidad de los y las líderes empresariales en la construcción de un entorno productivo inclusivo y justo. El sector empresarial tiene la capacidad y el deber de impulsar políticas que permitan a las mujeres prosperar y alcanzar su máximo potencial.(…) Ahora más que nunca, es el momento de redoblar esfuerzos y acelerar el progreso hacia la igualdad».

Según Juan Flames, es tarea de todos trabajar para que nuestras niñas y niños encuentren referentes, se eduquen y crezcan en un entorno de igualdad. “En BME, como infraestructura de mercado, apoyamos el cumplimiento de los mejores estándares entre nuestras empresas cotizadas mediante el desarrollo de índices como el IBEX Gender Equality, del que forman parte ya 57 empresas”.

Además, Paula Conthe, destacó“Solo aprovechando la capacidad y el talento del 100% de nuestra sociedad lograremos mejores resultados.” Y Paloma Marín subrayó “la presencia de la mujer en el sector privado continúa mejorando y las empresas del Ibex 35 se sitúan por segundo año por encima de la recomendación del Código de Buen Gobierno de la CNMV del 40%. No obstante, hay amplio margen de mejora en los puestos de alta dirección y debemos seguir trabajando por consolidar esa tendencia positiva”.

2. La igualdad de género como motor de desarrollo empresarial

Las empresas que apuestan por la diversidad de género en sus equipos directivos obtienen mejores resultados financieros, mayor innovación y un mejor posicionamiento en sostenibilidad. Estudios recientes indican que las empresas con equipos de liderazgo más diversos son un 21% más rentables y tienen un impacto positivo en la comunidad y en la resiliencia organizacional.

A nivel global, aún existen retos considerables. Solo el 8% de las presidencias y el 5% de los cargos de CEO en los países del G20 están ocupados por mujeres. La brecha salarial de género se mantiene en un 20% a nivel mundial. Como remarcó nuestra directora “al ritmo actual, hacen falta aproximadamente 152 años, o nueve generaciones para cerrar la brecha económica de género”.

El Toque de Campana por la Igualdad de Género no solo busca visibilizar estas desigualdades, sino también instar a las empresas a adoptar medidas concretas para cerrar estas brechas. La igualdad de género debe traducirse en objetivos medibles, estrategias de inclusión y políticas que garanticen igualdad de oportunidades y retribución.

En España, el ODS 5 de la Agenda 2030 es el más trabajado por las empresas españolas. Según nuestro informe “Comunicando el Progreso 2024”, 34 de las 35 compañías del IBEX 35 ya cuentan con mujeres en puestos de alta dirección.

Empoderamiento femenino IBEX35

3. Es hora de pasar a la acción en igualdad de género

La igualdad de género debe convertirse en una prioridad estratégica para las empresas. El sector privado tiene la oportunidad y la responsabilidad de construir entornos laborales más justos, representativos y equitativos. Desde el Pacto Mundial de la ONU España, hacemos un llamamiento para que las empresas para que:

  1. Promover en los derechos de las mujeres y las niñas:  luchar sin descanso contra todas las formas de violencia de género, discriminación y explotación.
  2. Avanzar la igualdad de género: abordar las barreras y sistemas culturales para garantizar la inclusión y el empoderamiento.
  3. Fomentar el empoderamiento femenino: garantizar el acceso inclusivo a la educación, empleo, liderazgo femenino y espacios de toma de decisiones.

La igualdad de género es más que una cuestión de la sostenibilidad social; es una estrategia empresarial inteligente que contribuye a la competitividad y el crecimiento económico. De hecho, promover la paridad de género podría añadir 12 billones de dólares al PIB mundial y aumentar la producción de económica de algunos países de hasta un 35%. Las empresas no pueden permitirse quedarse atrás. Ahora es el momento de actuar.

Igualdad de género

Únete

Si quieres dar un paso adelante en tu compromiso con la sostenibilidad empresarial y avanzar en esta materia con nuestra ayuda, ¡ÚNETE a la mayor iniciativa internacional en sostenibilidad!

Más info
Te puede interesar