Buscador

Sostenibilidad social: qué es, importancia y cómo implementarla en tu empresa

La sostenibilidad social es un pilar fundamental del desarrollo sostenible y un componente esencial en la estrategia de cualquier empresa comprometida con el futuro. Aunque a menudo se asocia la sostenibilidad con el medioambiente, su dimensión social es igualmente crucial para garantizar la equidad, el bienestar y la inclusión en el ámbito empresarial y en la sociedad en general.

No olvidemos que en los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), la «S» representa precisamente este compromiso social, subrayando su papel en la construcción de empresas más justas, responsables y resilientes. Además, las empresas que promueven la diversidad, garantizan condiciones laborales justas y respetan los derechos humanos no solo generan un impacto positivo en su entorno, sino que también mejoran su reputación, atraen talento y fortalecen su posición en el mercado.

En este artículo, analizaremos la importancia de la sostenibilidad social y exploraremos sus beneficios, así como estrategias clave para mejorar su implementación en el ámbito empresarial.

1. ¿Qué es la sostenibilidad social?

La sostenibilidad social busca garantizar el bienestar y la equidad de las personas sin comprometer los recursos de las generaciones que aún están por nacer.  En el ámbito empresarial, la sostenibilidad social se traduce en la adopción de políticas que promuevan condiciones laborales dignas, fomenten la diversidad e inclusión, y contribuyan al desarrollo social de todas las personas impactadas por la actividad de la empresa, incluyendo su plantilla, clientes, comunidades y otros grupos de interés.

Como ejemplo, la radiografía sobre la sostenibilidad empresarial, Comunicando el Progreso 2024, muestra que el 86% de las empresas españolas han establecido compromisos para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable y el 83% de las empresas tiene políticas de igualdad de género, ambas acciones que se incluirían dentro de la sostenibilidad social.

Más allá del ámbito corporativo, la sostenibilidad social está estrechamente vinculada a la justicia social. Su objetivo es fortalecer y mejorar la sociedad, asegurando que se satisfagan las necesidades básicas y se respeten los derechos fundamentales de todas las personas.

2. Características de la sostenibilidad social empresarial

Las empresas tienen un papel fundamental en la construcción de una sociedad más equitativa y justa. Para ello, la sostenibilidad social debe integrarse en su estrategia corporativa a través de acciones concretas que generen un impacto positivo en su plantilla, clientes, comunidades y cadena de suministro.

A continuación, presentamos los pilares fundamentales que caracterizan a una empresa socialmente sostenible:

  • Respeto a los derechos humanos: esto incluye prevenir el trabajo forzoso, el trabajo infantil y cualquier tipo de explotación. Las empresas pueden reforzar su compromiso en este ámbito mediante iniciativas como nuestro Acelerador del Derechos Humanos y Negocios
  • Compromiso con la igualdad de género: garantizar la igualdad de oportunidades en el empleo, la promoción y la retribución salarial es clave para una empresa sostenible. Implementar políticas de equidad retributiva es un paso esencial, pero aún insuficiente: según Comunicando el Progreso 2024, solo el 56% de las empresas españolas ha tomado medidas concretas en este ámbito.
  • Diversidad e inclusión: esto implica adoptar medidas para asegurar la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su origen, género, edad, discapacidad u orientación sexual. Para aquellas empresas que quieran activar esta línea, en el Pacto Mundial de la ONU, disponemos de un curso en abierto: Diversidad, equidad e inclusión en el ámbito empresarial.
  • Condiciones laborales dignas: esto incluye ofrecer salarios dignos, proporcionar estabilidad laboral y asegurar un equilibrio entre la vida profesional y personal. ¿Cuenta tu empresa con un salario digno?
  • Impacto positivo en la comunidad: el compromiso con la sostenibilidad social va más allá del entorno interno de la empresa. Las organizaciones deben impulsar iniciativas que beneficien a las comunidades donde operan, como programas de educación, formación profesional, voluntariado corporativo o apoyo a colectivos vulnerables, etc.
  • Sostenibilidad en la cadena de suministro: Una empresa no puede considerarse socialmente sostenible si su cadena de suministro no cumple con estándares éticos y laborales. Es imprescindible trabajar con proveedores que cumplan normas éticas y laborales responsables como las que consiguen las pymes que participan en el Programa de capacitación: proveedores sostenibles.

Y estas características parecen ser una tendencia en sostenibilidad empresarial. De hecho, según Comunicando el Progreso 2024, el 100% de las empresas del IBEX 35 han adoptado compromisos en derechos humanos.

3. Relación entre sostenibilidad social y ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 ofrecen un marco para que las empresas contribuyan activamente al desarrollo social.

La sostenibilidad social está alineada con varios de ellos, entre los que se encuentran:

Pero, también pueden integrarse otros de enfoque más económico como ODS 10: Reducción de las desigualdades o ODS 17: Alianza para lograr los objetivos.

Sostenibilidad social: aceléralo a través del forward faster de igualdad de género y salario digno

4. Beneficios de la sostenibilidad social

Adoptar un enfoque de sostenibilidad social no solo contribuye al bienestar de la sociedad, sino que también genera ventajas competitivas para las empresas. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Mejora de la reputación corporativa
  • Atracción y retención de talento
  • Acceso a nuevos mercados e inversión sostenible
  • Cumplimiento normativo y reducción de riesgos
  • Impacto positivo en la comunidad

5. Ejemplos de acciones en sostenibilidad social

Algunos ejemplos lo podemos encontrar en:

Podrás encontrar estas y más de 1.700 buenas prácticas más en la nuestra plataforma Comparte.

En conclusión, las empresas que priorizan la equidad, los derechos humanos y la inclusión no solo generan valor para la sociedad, sino que también aseguran su resiliencia en un entorno global cambiante. ¿Está tu empresa lista para liderar el cambio hacia una sostenibilidad social efectiva? ¡El momento de actuar es ahora!

Open Academy Spain: Formate en derechos humanos y sostenibilidad social

Únete

Si quieres dar un paso adelante en tu compromiso con la sostenibilidad empresarial y avanzar en esta materia con nuestra ayuda, ¡ÚNETE a la mayor iniciativa internacional en sostenibilidad!

Más info
Te puede interesar